Proyecto Educativo |
![]() |
![]() |
Escrito por Administrador Informática C.S.A | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUNDACIÓN COLEGIO SANTA ANA DIRECCIÓN * UTP Extracto del Proyecto Educativo Institucional 2015- 2019
1.- Introducción EL Proyecto Educativo Institucional(en adelante P.E.I) del Colegio Santa Ana ( en adelante “C.S.Ana”) ubicado en la comuna de Quemchi, provincia de Chiloé, es el instrumento orientador de nuestra gestión institucional que contiene principios y objetivos de orden filosófico, político y técnico que permiten programar la acción educativa otorgándole identidad, dirección, sentido e integración. Nuestro P.E.I se concreta a través de los siguientes documentos institucionales, los cuales en forma integrada sustentan y orientan el accionar de la comunidad educativa del” C.S.Ana”: § Marco Institucional § Ideario Educativo Valórico § Principios Educacionales § Principios de Identidad y Objetivos Institucionales § Proyecto Curricular § Manual de Convivencia Escolar o Reglamento Interno § Objetivos Estratégicos § Recursos La formulación de este Proyecto obedece a la necesidad del “C.S.Ana” de asumir una Misión educativa propia que se plasme definitivamente en el presente P.E.I convirtiéndose en el instrumento que articule las dimensiones de la gestión educativa en los ámbitos: § Pedagógico - Curricular § Organizativo § Operativo § Administrativo § Financiero § Comunitario
La Formación Valórica y la Educación Ambiental son la fuente donde se nutren las metodologías y el hilo conductor de los gestos cotidianos del quehacer educativo que se concreta en el amor y respeto por nuestro entorno natural, cultural y social.
“Elaborar el Proyecto Educativo Institucional da sentido, compromete y organiza a la comunidad educativa del Colegio Santa Ana” 2.- Visión “Que nuestros alumnos/as sean capaces de forjar un exitoso Proyecto de Vida”.
3.- Misión “Entregar una educación integral e inclusiva, promoviendo la formación de personas que desarrollen sus capacidades, que respeten y valoren su cultura y que logren un real compromiso con el medio ambiente. Fortaleciendo así los pilares académicos y valóricos que fundamentan el PEI del Colegio Santa Ana”.
Para lograr la Visión y la Misión necesitamos que: 4.- Perfil y Rol de las Personas 4.1.-Perfil del alumno: condiciones, escala de valores y conductas que debiera adquirir y tener el alumno al egresar del Octavo Básico del “C.S.Ana” Formación Ética 1° Dice la verdad y actúa con honradez y justicia. 2° Demuestra algún grado de libertad y autonomía personal. 3° Actúa con generosidad y solidaridad. 4° Respeta y valora la diversidad. 5° Es amistoso, cultiva y entrega amistad. 6° Demuestra tolerancia. Crecimiento y autoafirmación personal. 1° Se valora como ser único y bueno, cuida su higiene y presentación personal. 2° Posee sentido positivo de la vida. 3° Reconoce sus errores y trata de corregirlos. ° Es perseverante en su autoaprendizaje. 5° Expresa y comparte sus ideas. 6º Es creativo. Persona y su entorno: 1° Valora la importancia de la familia expresándose con afecto y respeto. 2° Demuestra afectividad y cariño. 3° Actúa responsablemente con su persona, cumple con sus deberes. 4° Acepta y disfruta el trabajo en equipo. 5º Respeta, valora y protege su medio ambiente. 6° Aprecia y valora su identidad nacional y local. 7° Participa, cumple y aporta en el desarrollo de las actividades sociales y democráticas escolares. 4.2.-Perfil del Profesor: condiciones establecidas en el PEI.- 4.3.-Rol del Padre y/o Apoderado: condiciones y actitudes que debiera tener el padre y/o apoderado para colaborar al éxito del P.E.I. 1° Tener una clara conciencia de su responsabilidad en la formación de sus hijos. 2° Estar debidamente informado de los objetivos, metas y proyectos de la Unidad Educativa. 3° Tener una participación positiva a nivel de curso y Colegio. 4° Ser respetuoso y tolerante con el trabajo escolar. 5° Ser gestor, formador y actor del cuidado y preservación del medio ambiente. 6° Demostrar simpatía, agrado y lealtad con el quehacer educativo. 7° Ser cooperador activo y permanente de la acción del Colegio. 8° Ser un motivador constante de las actividades educativas del Colegio. 5.- Decreto Cooperador
6.-Proyecto Curricular El Ámbito Técnico Pedagógico considera tres Niveles de Enseñanza
1) COMUNICACIÓN 2) FORMACION PERSONAL Y SOCIAL 3) RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL 7.- Proyecto Valórico “Los valores serán la guía necesaria que permitirá a nuestros niños y niñas tomar sus decisiones correctas en sus vida y actuar en consecuencia con ellas. ”El “C.S.Ana”, ha definido los siguientes valores universales agrupados en tres grandes ámbitos y que se incorporan en todo el quehacer de la comunidad educativa de manera transversal y permiten crear un espacio propicio para el trabajo, el estudio y la convivencia, donde cada alumno potenciará al máximo sus propias capacidadaes. El Proyecto Valórico del “C.S.Ana”, es el instrumento que entrega a los alumnos(as), padres y apoderados algunos indicadores sobre el logro y progreso alcanzado en el Desarrollo Personal y Social sobre la base de los Objetivos Fundamentales Transversales con el fin de superar actitudes, acciones, rasgos personales, valoraciones de los niños y niñas.- 1.- VALORES UNIVERSALES 2.- VALORES FISICOS 3. VALORES INSTITUCIONALES
8.- Proyecto Jornada Escolar Completa (JEC) Organiza la jornada diaria de clases en 38 horas pedagógicas distribuidas según se indica
9.- PME El nuevo enfoque de nuestro PME, en conjunto con todos los actores educativo, tiene como foco central mejorar los aprendizajes de todos nuestros estudiantes, entregando posibilidades para que cada uno de ellos, reciba una educación de calidad, complementando el currículum vigente con otras actividades que permitan desarrollar su aprendizaje y múltiples capacidades e intereses, de tal manera que puedan alcanzar su proyecto de vida y transformarse en un ciudadano y/o ciudadana integral.
|